Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion.

iO8- GA. Me dejo columpier, permito me columpien. * Gidoyan co pa ang bata.==Estoy aun Icolumpiando al niflo, muehacho, nifia 6 muchacha. * Idoyan aco nianang diotay.-Col-ampiame ', ese pequefiuelo. * Nagaduyan ac6.-Me estoy columpiando. DOYAS iResbalar la herramienta, palo, lanza, etc. al da-r el golpe. * Deslizarze la lengua., diciendo alguno lo que no querfa ni pensaba. DOYHA. Orilla, playa de mar 6 rio, Ilana 6 igual. DOYOG. Acompaflar tocando instrumento-6 cantando. DOYONG. Pez mulier. GA GAA. Dejarse Ilevar alguno, de sus compafieros por darles gusto. GAAB. Brarnar vaca, venado, etc. GAA13AS. Una observancia y supersticion que practican algunos indios alcoge el palay GAABON'. La niebla. GAAC.. Andar con las piernas anchas. GAAN. Pea pcser. livian cuaquier cosa. Met6.foricamente se eutiende del medio f~ituo, medio loco, y del que, Como solemos decir es de sesos Iigeros 6ivianos. *Especie depscao aa. ar6n tom6lin ca pagl6gso.==Ha.zte el liviano Para que saltes,con, ligereza. * Maga6.n da quining guidal6. cong boca'g.-=Es liviano, pesa poco este cesto que leoal hombro* Quinfng acong oban mag6.an sia cRAyo ug. bo'ot.==Este mi compafiero es ligero, de cascos, medio loco. *Giga6.nan sia ni6.na, l6.bon nga mnab6g-at nga t6od. —Se lo hace al: 61 ligero, liviano eso, siendo asi que en realidad es pesado. * PTagaA.non ninyo aug saca.yan sa ~pagh6.o-as sa 6ban nga l6Lan. ==Aligerad la embarcacion, descargando, echando en tierra parte de la: carga. * Aug adlao m6.o a~ng nacaga.an ni6.nang c6.hoy.==EI sol es el que ha hbecho liviana A. esa madera. *Naga'an 1aimang ang balba Co sa pagpamn6long.==Anduve ligero on el liabla, mi boca estuvo ligera en hablar. *Quining t6.oo mag6.an oya.mot.==Esta Persona es ligea, es un rayo, es el mismo viento; Pero moralmente quiere decir: esta persona es de poco asiento, es atolondrada, como unia veleta. GrAANG.' Enjugar 6' secar algo al fuego, calentarlo. GANGAN. Un a.rboL G-AANGGAANG. Especie de marisco. GAAO.' V. Don gao. GAAS. Especie. de p aj a ro Pequfeflito. *Especie de arbusto. GA-AY. Una, cosa que habiendo estado mojada, est6. ya seca Por haberse asoleado'. G B.V~enir it alguna persona el mal que hizo 6 dese6 6.su projimo. Ejemplo. Voy por la calle, y encontrando 6. un pobre viejo, que apenas puede andar me- pongo 6. remedarle y liacerle burla, al rnisrno tiempo tropiezo y caigo; entonces me dir6. con razon el viejo:. gab6.an, hingaaba'an ta icao, gayod: t6mate esa, me vengud, de if; por burlarte de mi has, llevado uin porrazo. * Otro. Sin motivo, ni razon insult6 y,di' de. Palos A. un vecino mio; mafiana hacen conmigo otro, tanto y digo yo: hinggab6.an man ac6 sa, Acong silingan: bien empleado me est6., me ha sucedido esto por lo que yo hice con min. vecino, mi vecino ha tenido la satisfaccion de verse vengado en esto que me ha sucedido. '~Cuando a' los hijos de familHia les suceden desgracias, si han sido 6 son mal miandados, discolos, poco respetuos05; -Si han insiltado GA. 6. sus padres 6' mayores, desvergonza.ndose con ellos, rob.n'doles, levanta'ndoles la mano, etc. se dice de ellos:. hinggab6.an si la sa ildng mga tigulang; g6.ba mian can6. canila tong6d sa gipanmohat, 6', gip'anagbWhat, 6, gibo'hat'nila sa ilang inga tigulang: eso (quo les sucede) bien lo mereceu porjLo quo ell'os han hecho con sus mayores; 6, Como solemos decir, es castigo de iDios. *Cortadural, cuchillada.* Revanada 6 tajada. *-V..Hioa. GABAN. Oubrir el macho 6. la hembra. N ota. E~s palabra torpe, mal sonante y obscena. * La muger 6. quien se diga: 1gigab6.n cab6.I 6, pagabainan, 6, pagagaba.nan ea 6nta, se tendr6. por ultrajada,y de ello recibir6. grande ofensa.. Cierto es que la disonancia do esta expresion no es igual en todos los pueblos, pues en algunos la suelen preferir los Mozuelos y gente de la plebe como por una gracia, y por via. de chanza. Lo rias acertado sera. abstenerse de tal lenguaje. GAB-AN.. Representarse al brujo el mal espfritu,' apoderarse de 61, y, de los supersticiosos 6 ido'latras. GABAO. Dar encima, afiadir algo 6. la cosa quo so trueca 6 cambia por otra, GABAS. Sierra, aserrar.* El flete 6 paga,qu so da. at duefio del baroto quo so pidi6 prestado pare. pescar, y que regularmento;se verifica con una parte del pe'scado, reput6.ndole por uno de los comp-afloros en, la pesca, aunque no haya asistido 6. ella. *. Cortar cfas,6rboles, arbustos, etc. para dejar limpio algun terreno; aun.que no es necosario que el corte se haga 6.raiz de la tierra. GABAY.=Llevar carga en. los costados de Las e mbarcacionos, Por la parte. de afwrira, Como trozos do madera, tablas, bejucos, etc. *Acompafiar alvito cuando es flojo, con los reImos, pare, quo la'embarcacion ando mas. *V. Daldbay. *Sustentarse, so'stenerse, sobro el agua, apoy.n dose en cailas,~ pal os, etc. * Boyar Las tales cosas. * Interjeccion de deseo. *V. Abay. * Acompafiar Los sabordinados 6. Bus amos y. sefiores, cuando van 6La gurrpamyor ostontacion, yfausto...GABAYAN. Sosten, sostenta.culo del quo cay6 en el agua. GABHOT. Cuerda con que amarran La c'uchilla A. la pata del gallo. GABI. IRaiz comestibles y alimenticia que cultivan los indigenas, y, do que hacon somenteras. GAB-I. Noche.* Gab-i na.==Ya es de noche.* Gab-i pa.=:Todavi'a es de noche. *Sa pagca gab-i ni~dtong ad1L6oa.==Al anochece r de aquel dia. * 8,M6.no nga nagpacagab-i ea sa paga.nhi?= —Porqu6 has esperado: 6.quo se haga: de nocho paa veir? 6PorqU6 has ve.. nido de noche?* Hingeagab-ihan, hingoagab-ihian ac6 sA d6.lan.==Sin sontir, sin pens'arlo me ha anochecido en el camino. * Gicagab-ihian ang oficiales sa buquid.==Al oficial se le hizo do nocho en el monte, en el monte lo anochoci6 al oficial. GABII. Lo mismo que el anterior. En las paia do, un y an, se sincopa siempro Ia iiltima y se intercala en ham y hun, diciendo cagabihan, cagabihion. GABING. Poner fiso el alfarero, con' el dedo, lo que hace do barro. * Amarlrar con bejuco los ta~pancos. 6 lo quo haco el oficio de toldas en Las embarcaciones, para quo no so lo Ileve 'el viento'. * Pasar cuerda por c6.ncamo 6 argolla, para tenerla segura y tirante con mas facilidad.. GABINGGABING. Las telas quo hay debajo do'.la Jengua. *Fi'onillo. GABLING, Tirar' hbcia si, de alguna cosa de'golpe, 6 con Moera.'

/ 368
Pages

Actions

file_download Download Options Download this page PDF - Page 108 Image - Page 108 Plain Text - Page 108

About this Item

Title
Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion.
Author
Juan Félix de la Encarnación, Father, 1806-1879.
Canvas
Page 108
Publication
Manila :: Tip. de "Amigos del País,",
1885.
Subject terms
Bisayan languages -- Dictionaries -- Spanish
Spanish language -- Dictionaries -- Bisayan

Technical Details

Link to this Item
https://name.umdl.umich.edu/aqp5055.0001.001
Link to this scan
https://quod.lib.umich.edu/p/philamer/aqp5055.0001.001/117

Rights and Permissions

The University of Michigan Library provides access to these materials for educational and research purposes. These materials may be under copyright. If you decide to use any of these materials, you are responsible for making your own legal assessment and securing any necessary permission.

Manifest
https://quod.lib.umich.edu/cgi/t/text/api/manifest/philamer:aqp5055.0001.001

Cite this Item

Full citation
"Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion." In the digital collection The United States and its Territories, 1870 - 1925: The Age of Imperialism. https://name.umdl.umich.edu/aqp5055.0001.001. University of Michigan Library Digital Collections. Accessed May 12, 2025.
Do you have questions about this content? Need to report a problem? Please contact us.