Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion.

102 DI. yQ DIPDIP. Cortar yerbas, arbustos, Arboles, etc., por la raiz,At raiz. de la tierra. DIP-IG. Impe'ler de un lado ti otro, cualquier cuerpo. DIPIT. Esperar alguno que le carguen, pedir carga. DIPODIPO. V. Jcang-icang. * Una persona que recoge apresurada~mente' lo necesario para su viaje, por tener que salir para 61 cuanto antes 6.4 la mayor'brevedad. DIQUIN. Ser miserable en las dddivas,, 6 consigo Mismo. *Negar a' alg'uno lo que pide por presumirse que' le daflar~i. DIQUIT. Dedos, phitanos, etc., unidos 6 pegados. * Cosa que estando unida abre yceacomo abanico, etc. flIS-A. Adverbio de lugar. * De donde, por donde, 'a donde. DISDIS. Limpiar, mondar los pedacitos cortados 'a la orilla de ulbe 6 quinampay que van partidos; preparar la dicha ube y otras raices que se han de sembrar. * Cosa angosta. *Estrecha. * V. Dasdas. DISI. Ponerse la cara' de vinagre por efecto de una rifia '6 disputa. * V. Dinis. DISMO. 'V. Hogao y Tat. DIS-OGr. Oprimirse, apretarse unos A otros, cuando hay multitud reunida. DISPOGA. Pliegue que se Icoge para coser. DITA. Arbol bue no para hacer de 61 instrumentos de, cuerd~a. *Quina, y el mismo Arbol que la produce. DITHON. Adverbio d~e Iugar.* AlIa', acullA. DITIO. V. Dithon. DITO. V. El anterior. DITOT. V, Idem DITOIY V. Goiy osa pequenia, ser pequefio. DIYO.. Pobre. DYO. V. Didyo. DYOT. Como el anterior. DO DOA. V. Doc6. DOAC.- Inclinarse el platano por el peso del racimo, la cafia por el de la espiga, etc. DOADO. Cuidar a' la recien parida. *Ju gar los muchaclios con, chiretas dando una contra otra; el ponerse boca abajo la chireta sefial de haber ganado. DOAG.- Buen color, buenos ojos. * Rostro' hermoso.* Oaer 6 no caer bien A alguno el'vestido, las joyas, etc. DOAGBIS. Especie de pldtano. DOALTO.,, Bej'uco quebradizo. DOANG. Haber embarazo, estorbo enalguna, cosa., como en la caja 6 arca que por muy iRena no puede cras;en la muger que tiene el niflo en brazos,, etc *Derribar algo comno ollas, tinajas, etc. *Trastornar', inclinar cesto, costal, etc, DOAO. Visitar A enfermos, parientes, amigos, etc.* Esplorar al enemigo. *Asistir:A las obras que alguno ha emprendido para animar con su presencia a, los trabaj adores. * Soplar el viento fuera del tiempo peni6dico, Como cuando -sopla, el Sur en -tiempo del Norte. DOAPI. Falca para embarcains V. Tapi DOAS. Perder el buen color. *Color blanquecino qu~e ha perdido la buena blancura. *V. Dati. DOAS. V. Duoa. DOAY-AY. Desmayarse, perder ~el sentido. DOB-DOB. Racer sementera en cogonal's, en lugares de much a yerba, *Esparcir yerba por las sementeras, para quemarla despues. * Esparcir hojas 6 fibres por la iglesia, calles, habitaciones, etc. *Inoendiar. V. * Daob. 11.1 DO. DOBOG. Manirse demasiado la carne 6 poecado, po.., nerse muy blando. * Corromperse..DOBON. Como el anterior. * Fraitas blandas ya por estar demasiado maduras, medio negras y cerca de po~drirse, y ponerse asi. DOC. ]leunir basu'ras, mamas de 'rboles- otdspr hacer hoguera en una semnentera antes de sembrar algunia cosa. DOCA. Arbol muy frondoso, pardoido al balayong, s madera la usan para sillas y para construccion; heocha un liquido parecido al barniz. DOCA. Dar cabezadas el quo duerme 6 dormnita,6 darlas pom otra causa. DAcADOCA. Frecuentativo de la-'anterior. * Bajar las aves la cabeza para picar 6 comer., DOCAG. Encendem 'mucho el fuego, con lefia. DOCAO. Andar persona —6 animal por lugar de yerba alta que casi le cubra. DOCAODOCAO. Ver. DocAY. Voz para llamar A las gallinas. *Alibiarse el enfermo, convalecer, principiamrA pasear. DOCDOC. Moler, majam, macliacam alguna cosa con la mano del almirez, mortero, etc.~ * Desmenuzar, deshacer, dividim cosa dura, Como sal, mnorisqueta, etc. *Topam.* Dar 6 darse cabezadlas contra paread, etc. * Esconder, ocultar trapos, etc. entre Irendij as, en rincones, etc.* Menear, revolver alguna cosa. * V. Doglhang. DOCLA. Asombrar, espa'ntar, atemorizar, aterrar A alguno. D6CLOY'.,Acometer A alguno cierta y conocidaem fermedad por temporadas. * Aumentar algun achaque., la'enfermedad, dolor etc. * Desovar los Peces, arrimarse el cardumen de algunas especies de' pescados A la playa para desovar en poco fondo. DOCMOL. Amagar, 6, difgase hocicar el pez al cebo sin morderlo. DOCMON. Cradepalos y ramas para. coger pescados en rios y lagunas. DOCNAY. Yerba parecida al culantrillo. DOC6. Bajar la cabeza: por respeto de alguno 6 de algua os. * Estar cabiz,baj o. Inclinarse por efecto' de su propio peso, macimo de pla'tanos, de.cocos, espiga'de trigo, etc.' DOCOG. Alargar el cuello para yen alguna cosa., DOCOL. Piedra redondal de que se sirve el alfarero, para hacer ollas, jmoetc. *,V. Ilantoc y Pacog. DOCONG. Golpear en la cabeza. * V. Pacong. DOC6T. Prender el fuego. *Pegarse a la olla, santen 6 caldera, carajay 6 caoa, etc.: lo que s e cuece;. suciedad, polvo, pelusa, etc. al vestido. *Cosa pegajosa. * lUnirse, trabas proyperra.*Lactr que forma la morisqueta pegada en el hondon y al rededor de la olla, y cualquien otr'a cosa por el estilo. DOGSOL. Acometer, acometerse mutfdamente personas 6 brutos.. DODGO. Roncar. DODHO. Insistilr, apurar A alguno para que haga 6diga algun a cosa. *Inducir. DODING. Suciedad, cosa sucia, ser sco DODLA. Escarmentar. DoD6. Voz con que Hlamani a Los puercos. DO-DO. Sobar la barriga A las personas que padecen la enfermedad Rlamada coyap, que causa el efecto de formnarse una como bola dura an la boca del est6mago, con cierta pulsacion agiaaqe debilita bastante y queda en inaccion el paciente, llegando, algunas veces hasta privarle de Los sentidos. DODOGAS. Broma, mofarse de alguno. DODOLAY. Lombriz grande y blanca. D ODOS. Enfermedad, disenteria., DODOT. V. Dotdot., A.pifaiarse dos 6 mas css

/ 368
Pages

Actions

file_download Download Options Download this page PDF - Page 102 Image - Page 102 Plain Text - Page 102

About this Item

Title
Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion.
Author
Juan Félix de la Encarnación, Father, 1806-1879.
Canvas
Page 102
Publication
Manila :: Tip. de "Amigos del País,",
1885.
Subject terms
Bisayan languages -- Dictionaries -- Spanish
Spanish language -- Dictionaries -- Bisayan

Technical Details

Link to this Item
https://name.umdl.umich.edu/aqp5055.0001.001
Link to this scan
https://quod.lib.umich.edu/p/philamer/aqp5055.0001.001/111

Rights and Permissions

The University of Michigan Library provides access to these materials for educational and research purposes. These materials may be under copyright. If you decide to use any of these materials, you are responsible for making your own legal assessment and securing any necessary permission.

Manifest
https://quod.lib.umich.edu/cgi/t/text/api/manifest/philamer:aqp5055.0001.001

Cite this Item

Full citation
"Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion." In the digital collection The United States and its Territories, 1870 - 1925: The Age of Imperialism. https://name.umdl.umich.edu/aqp5055.0001.001. University of Michigan Library Digital Collections. Accessed May 12, 2025.
Do you have questions about this content? Need to report a problem? Please contact us.