Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion.

96 DA. Encallar embarcacion. a r6 parar uno 6. tierras estrafias, Como los Europeos en estas islas. * Est ar ~unas cosas pegadas 6. otras, 6 con otras, hojas, friitas, ropas, palos, etc, 6. causa de la humedad 6 por otro Moti'vo. DAMPIL. V. Sampong. * El rio donde hay muclia arena y por cuya causa se hacen baicos de ella en suca6.ce yporcuyacausa6.veces sei jpide lanavegacion. DAMPLAY. Dolor, enfermedad, que dimana de viento, de la cintura para a'rriba.* Es peligroso..el ataque Si no so cura con tiempo. *Dicen los indios que proviene de malefleio. DAMPOG. Haber nubes.* Nublarse el Sol, el cielo, atmosfera. * Llevar el viento A la nube de -an punto 6. otro. * Amontonar malezas en un punto del cauce del rio por causa de la corriente, DAMPOIT. Aposento, c6.mara. DAN.- Particula, interjeccion continuativa. *Sirve para Ilamar' la dtencionlL Tiene varios significados. *Srve para concoeder, exhortar, as6verar. * Quiere decir:finalmente, por. iiltimo, ea, Como iba diciendo, como decia de mi cuento, en resumidas cuentas, el resul-' tado fu6. * V. Cadto, -adverbio. DANA. Huella, sefial de pisadas, las Mismas- pisadas. DANAC. Curar. M~dico. Estar uno alegre 6 regocij arse.d DANAG. -Espantarse. *Asombrarse. DAN-AG. Luz cualquiera. * Alumbrar sol, luna, etc. DANAO. Lago, laguna, pant6.no, estanque grande, av'enicla, campifias, calles, etc, Pueblo situado en la isA de Oebui. DANAP. Andar toda especie de animales. *Esta es la raiz de donde sale el' ter~mino: mana nap, animal, bestia, bruto. DANAS. Llevar, conclucir, acompaflar 6. la novia 6. casa verificado el casamiento, cantando y bailando al son de instrumentos miisicos. * Garrear, arrastrar embarcacion, por no haber prendido. la ufia'del ancla. DANAY. Toner constancia, no dejar de la mano obra, negocio pleito, etc. *Adverbio de tiempo y casual: Alguna que otra vez. DAN-AY.,Alumbrar con tizon. DANCA. Sudar de calor por efecto del tiempo, 6 por enfermeclad. * Calentar hojas, raices, etc, para que arrojen fuera la humedad qe contiene. *Se hace -esta operacion, para aplicarlas. despues 6. la laga, apostema, etc. DANCAT. Secar, enjugar. V. Danca 2.11 significacion. DANDAN. Cable, maroma, cuerda dle bejuco 6 dle enredaderas. H acer tales cuerdas. *Fuerza mayor que arrastra 6. la menor. DANGA. V. Danca DANGAD2ANG-A. ilAablar ~in etiqueta, tratar. con francueza. * edir algo del modo dicho. DANGAG. V. Dangog. * Andar con la cabeza alta., *Tener la embarcacion rnuy aita la, proa. DANGALAS. Varar nave, dar en tierra, 6 escollo. DANGAN. Yarar embarcacion, trozo, balsa, etc, para que ino -lo lleve~ la corriente. * Quedar el pez en seco. DANdANAN. Remate de puiio de crisj olo, pufial, ete, donde empieza la hoja. *Suele. ser de plata, marfil, 6 hueso. DANGAO. Pialmo, cuarta. *Medir 6. cuartas 6 6. palm os.. 33AN&AODANGAO. Tela'rafla.* Un gusano. DANGAS. Calvo, quedarse calvo.* Secar al Sol. DANGwASDANdrAS. Cuchillo,bhobo, cris, etc, gas tado por la punta. DANGAT. Liegar a.dneuov. Alcauzar lo 9ue Be pretende. * Venir, Ilegar 6. alguno alguna cosa DA. Como enfermedad, desgracias, hu6spedes, etc. *Mid~ngat na ac6 sa alcong tuyo= —Ya alcanc6 lo quo me propuse, consegui mi objeto. *Con padanga.ton quita' sa Dios sa l6.ngit, paghiag6man ta ang mnga caayohan niga val6.y cataposan.=-=Cuando Dios permita quo alcancemos el cielo, cuando quiera Dios que lleguemos al cielo, disfrutaremos, gozaremos los bienes, de los bienes que no tienen fin. * IDomnal6gan ca isa mocos6g ca.y pagadanga.ton ica6 n6.co, gayud.===Corre bien, con fuerza, porque te alcanzar6 verdaderamente. *Guidang6.tan ac6 sa mga calisod, sa saquit, etc.-Han Ilegado 6. mi, me 'han ve~nido desgracias, enfermedad, etc. * Ug dilii na ica'o ug6ling macahimo, dom.ngat ca can6.co, ac6y pagadangdtan mo.==Cuando llegue el caso, si llegare~ el caso, de quo ya no puedas, tu', Ilega, ami, ven 6.A mi, recurre 6. mi. * Sa vala naco hibaloan nahadanlgat ac6 niining boquidnsSin pensar, sin sentir, sin saber como ni cuando, he Ilegado, he venido.6.este Monte. * Ipad6.ngat mo ac6 -inta sa bala'y, mo c6.y mas6.quit s6.quit ac6=.Procura, haz, man~da quo me hagan llegar*:.tu c'asa, inanda levarme 6. tu casa, dispon, que Ilegue yo 6. tn casa, porque estoy un poco enfermo, ando algo mnalillo.* Armar balleston, poner cuerda al arco para arrojar flechas, DAN~xAY. Prado. *Pescadillo, que suele estar en las barras de los rios. DANC-CA. Enjugar al fuego, tabaco verde 16 mojado, secarlo al fuego, otras cosas por el estilo. * Secar, asi mismo ropas, mnanos, etc. * Calentar, calentarse. DANGCALAN. Aguas muertas quo arroja la mar. *Arbol quo da' la flor como el calach'che *Arbol,. (palo maria.) DANGCAT. Secar, enjugar. DANGCOLOS. Acomoter A. enemigos, 6. brecha etc. DANGDANG. V.- Dangca. DANGGA. Incomodidad, desazon que suelen sentir ~las criaturas pequeftitas, por lo que no cesan de Ilbrar y mamar. *Pedir alguna cosa el iflifo mimoso, querido yregalado de sus padres. * Persona rega-.Iona. * Nombres postizos quo no son pro pios. *Poner tales nombres, sean bien sonantes 6 no. *Mote. *Abreviar los nombres,, como es 11amar rnonggui, i1sco, Tonyo, etcDANGGAS. Calor del fuego, calontar, secar algo al fuego. DANGGAY. Polos. DANGGIT DANGGIIT.~ Especie de pescado. Las puas quc tienen los tales peces en el lomo son penetrantres y venenos as. * El reinedio contra la picadura: pon~zofiosa del dangguit es.la, esp6cio do leche que sale de la rama cortada, y aunque sea la raiz, del 6.rbol l~amado lipdta..* V. Alli. DANGGOT. Cafta con quo sacan liendres. * Peine' para el.efecto, do puas fleas y muy juntas., DANGUAL. Padecer mucha sed, como cuando. uno ha caminado, viajado largo y al sol, tiene fnerte calentura, ha comido cos6. salada, etc. DANGHOL. Llegar 6. conseguir lo quo se protendi6 con 6.nsia y ahinco. DANCTIN. Enemigo muerto en combate, cora A. cara. * Veneer 'matando al contrario. * Ofrecer alguua cosa 6. Dios, 6 al diablo. * Desear en bien. 6 en mal. * Anatematizar al -excomulgado.,~ Blason por haber realizado alg'una hazafta, por haber muerto 6. alguno, cautivado, etc. DAN GLAG. Aquello sobre quo algo se'.arrastra 6 vara, como la grada sobre quo vara la embarcaciona, y otras cosas semejantes. *, Rodill1o.. * Zoquete. DANGLAG. Quomor yerbas y malezas, animando

/ 368
Pages

Actions

file_download Download Options Download this page PDF - Page 96 Image - Page 96 Plain Text - Page 96

About this Item

Title
Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion.
Author
Juan Félix de la Encarnación, Father, 1806-1879.
Canvas
Page 96
Publication
Manila :: Tip. de "Amigos del País,",
1885.
Subject terms
Bisayan languages -- Dictionaries -- Spanish
Spanish language -- Dictionaries -- Bisayan

Technical Details

Link to this Item
https://name.umdl.umich.edu/aqp5055.0001.001
Link to this scan
https://quod.lib.umich.edu/p/philamer/aqp5055.0001.001/105

Rights and Permissions

The University of Michigan Library provides access to these materials for educational and research purposes. These materials may be under copyright. If you decide to use any of these materials, you are responsible for making your own legal assessment and securing any necessary permission.

Manifest
https://quod.lib.umich.edu/cgi/t/text/api/manifest/philamer:aqp5055.0001.001

Cite this Item

Full citation
"Diccionario bisaya-español v.1 /: compuesto por el Juan Felix de la Encarnacion." In the digital collection The United States and its Territories, 1870 - 1925: The Age of Imperialism. https://name.umdl.umich.edu/aqp5055.0001.001. University of Michigan Library Digital Collections. Accessed May 12, 2025.
Do you have questions about this content? Need to report a problem? Please contact us.