Una Experiencia Sistematizada

La realizaci6n del taller se coordin6 con proyecto VIDA, PASMO/USAID organizaciones que atienden directamente a pacientes con VIH y SIDA y que cuentan con gran experiencia en conserjeria y tanatologra, se cont6 tambien con la participaci6n de representante del Programa Nacional de ITS/VIH/SIDA para explicar el proceso de registro de casos a nivel nacional. La metodologia incluy6 tecnicas participativas que indujeron al analisis de la actitud del personal de servicios de salud en atenci6n a pacientes y principalmente en casos de VIH/SIDA, y c6mo debe de ser la atenci6n de calidad enfatizando en las relaciones humanas, principalmente en el desarrollo de los pasos de Consejerla (orientaci6n) pre y pos prueba, las caracteristicas de un buen consejero, como dar un resultado positivo y un resultado negativo, para to cual se realizaron practicas entre profesionales de consejerfa pre y pos prueba. Tomando en cuenta que la aplicaci6n de la consejeria es basica y necesaria, sin embargo la mayoria del personal que trabaja en salud no esta preparado para tratar casos de VIH/SIDA y a muchas personas se les administra la prueba, sin previa consejeria En cuanto a temas sobre orientaci6n, identidad, preferencia sexual, prejuicios en bisexuali'ad y homosexualidad se comento que son temas claves, y como personal de salud se debe star concientes y saber manejarlos con la poblaci6n, ya que por factores culturales cuesta comprender, sin embargo se debe estar convencido de to quek em jdebe e r claro. El Programa Nacional de ITS/VIH/SIDA present6 la boleta de reporte de caso nivel nacional y el procedimiento que Ileva. 2.3 Taller deCdacitaci6n, Diseiio de Protocolos de Estudios Centinelas y Estudios Socioculturales Objetivos: 1 Que el personal de los servicios de salud conozcan los procedimientos de investigaci6n cualitativa y cuantitativa para estudios de ITS/VIH/SIDA 2 Que el personal de los servicios de salud aporte la metodologia apropiada para la ejecuci6n de programas especificos de acuerdo al perfil epidemiol6gico de cada area. 3 Que el personal de los servicios de salud asuma la responsabilidad de la elaboraci6n de estudios centinelas para la implementaci6n de politicas adecuadas de vigilancia epidemiol6gica. Temhitica: 1. Elementos de un Protocolo de Investigaci6n 2. Pregunta a Investigar 3. Tipos de Disei6 de Estudio 4. Sujetos y medidas 5. Estadisticas Bbsicas y Calculo del Tamao de la Muestra 6. Cuestionarios, Determinar Variables y Escalas de Preguntas 7. Nitty-Gritty de Investigacion 8. Aspectos Eticos de Investigacion

/ 58

Actions

file_download Download Options Download this page PDF - Pages #1-50 Image - Page 37 Plain Text - Page 37

About this Item

Title
Una Experiencia Sistematizada
Author
World AIDS Foundation
Canvas
Page 37
Publication
World AIDS Foundation
2002
Subject terms
reports
Item type:
reports

Technical Details

Link to this Item
https://name.umdl.umich.edu/5571095.0409.007
Link to this scan
https://quod.lib.umich.edu/c/cohenaids/5571095.0409.007/41

Rights and Permissions

The University of Michigan Library provides access to these materials for educational and research purposes, with permission from their copyright holder(s). If you decide to use any of these materials, you are responsible for making your own legal assessment and securing any necessary permission.

Manifest
https://quod.lib.umich.edu/cgi/t/text/api/manifest/cohenaids:5571095.0409.007

Cite this Item

Full citation
"Una Experiencia Sistematizada." In the digital collection Jon Cohen AIDS Research Collection. https://name.umdl.umich.edu/5571095.0409.007. University of Michigan Library Digital Collections. Accessed April 30, 2025.
Do you have questions about this content? Need to report a problem? Please contact us.

Downloading...

Download PDF Cancel