Treatment Issues Vol. 11, no. 2
* ISSUES C Principios y Directrices para el Tratameinto 16 de la Infeccion con VIH -Julio 1997 La Oficina de Investigaciones del SIDA de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH por sus siglas en ingles) y el Departamento de Salud y Servicios Humanos acaban de publicar los principios y directrices para el tratamiento de la infecci6n de VIH con las terapias antiretrovirales disponibles hasta el momento. Esta publicaci6n es el resultado del trabajo de dos paneles convocados, uno para formular los principios que deben guiar el tratamiento y otro para formular las directrices del mismo. Ambos paneles se ocuparon de darle respuesta a los interrogantes ms importantes en cuanto a las terapias antiretrovirales: 1. Cuando empezar tratamiento. 2. Que combinaci6n de drogas usar. 3. Quienes deben comenzar tratamiento. 4. Ventajas y desventajas de comenzar tratamiento temprano. Principios para la Terapia de la Infeccion con VIH El panel defini6 11 principios que deben ser la base para cualquier estrategia de tratamiento antiretroviral para VIH. Estos principios se basaron en: a) El entendimiento de la relaci6n entre la replicaci6n viral y la progresion de la infecci6n, b) La capacidad que tienen las drogas disponibles actualmente de suprimir la replicaci6n viral por un tiempo prolongado, c) La capacidad de estas drogas para evitar la aparici6n de virus resistente a las drogas y d) La relaci6n entre los cambios en la carga viral y la mejorfa clinica. Resumen de los Principios 1. La replicaci6n permanente del VIH conduce al dailo del sistema inmunol6gico y, casi inevitablemente, a la progresi6n hacia el SIDA. 2. Los nivels del virus (niveles de ARN de VIH en el plasma) en la sangre indican la magnitud de la replicacion viral y estan relacionados con la destrucci6n de celulas T4 mientras que el conteo de las celulas T4 indica hasta que punto se ha dafiado el sistema inmunol6gico. 3. Debido a que la progresi6n de la enfermedad difiere de persona a persona, las decisiones sobre tratamiento deben ser individualizadas, basadas en los niveles de riesgo indicados por los niveles de la carga viral y conteos de celulas T-4. 4. El objetivo de cualquier terapia antiviral es la maxima supresi6n posible de la replicaci6n del VIH para evitar la aparici6n de VIH resistente a las drogas. 5. La mejor manera de alcanzar la supresi6n duradera de la replicaci6n viral es la iniciaci6n simultanea de combinaciones de drogas anti-VIH efectivas a las cuales el paciente no haya sido expuesto previamente. 6. Cada droga en la combinaci6n debe ser usada de acuerdo al horario y dosis 6ptimas. 7. El niimero de drogas antivirales es limitado y la resistencia causada de medicamento a medicamento (resistencia cruzada) es posible y ha sido documentada, por lo que cualquier cambio de terapia aumenta las limitaciones futuras. 8. Las mujeres deben recibir terapia antiviral 6ptima sin importar su estado de gravidez. 9. Los mismos principios de terapias antiretrovirales se aplican a niflos y adultos pero el tratamiento de niilos envuelve consideraciones farmacol6gicas, virol6gicas e inmunol6gicas idnicas. 10. Pesonas con infecci6n aguda (inicial) deben ser tratadas con terapia antiretroviral combinada para suprimir la replicaci6n viral a niveles por debajo del limite de detecci6n. 11. Todas aquellas personas VJH positivas, incluso aquellas con cargas virales por debajo del lmite de detecci6n, deben considerse infecciosas y por ende deben ser aconsejadas acerca de la transmisi6n del VIH a trav6s del sexo y actividades relacionadas con el uso de drogas.
About this Item
- Title
- Treatment Issues Vol. 11, no. 2
- Author
- Gay Men’s Health Crisis, Inc.
- Canvas
- Page 14
- Publication
- Gay Men’s Health Crisis, Inc.
- 1997-02
- Subject terms
- newsletters
- Series/Folder Title
- Disease Management > AIDS Treatment > Pharmaceutical Treatment > General
- Item type:
- newsletters
Technical Details
- Collection
- Jon Cohen AIDS Research Collection
- Link to this Item
-
https://name.umdl.umich.edu/5571095.0291.007
- Link to this scan
-
https://quod.lib.umich.edu/c/cohenaids/5571095.0291.007/14
Rights and Permissions
The University of Michigan Library provides access to these materials for educational and research purposes, with permission from their copyright holder(s). If you decide to use any of these materials, you are responsible for making your own legal assessment and securing any necessary permission.
Related Links
IIIF
- Manifest
-
https://quod.lib.umich.edu/cgi/t/text/api/manifest/cohenaids:5571095.0291.007
Cite this Item
- Full citation
-
"Treatment Issues Vol. 11, no. 2." In the digital collection Jon Cohen AIDS Research Collection. https://name.umdl.umich.edu/5571095.0291.007. University of Michigan Library Digital Collections. Accessed May 17, 2025.